En eventos a nivel nacional/regional es algo que se hace por todo
el mundo. Veladas mixtas, tuti frutti. Por aqui hay muchas así
A mi no me parece mal. Si las peleas son buenas, adelante
Anuncio
Colapsar
No hay anuncios todavía.
Torneo de MMA en Kyusho 1995
Colapsar
X
-
Invitado ha respondidoOriginalmente escrito por jab Ver mensajePara ese tipo de reglas prefiero que existan eventos distintos. Las MMA han alcanzado la popularidad que tienen siendo lo que son. Adaptar reglas para satisfacer a los fans de otros deportes es, simplemente, crear otro deporte.
Además, con la mayoría de los combates desarrollándose casi íntegramente en pie, no entiendo que aún se quiera capar más todavía el suelo
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Deja un comentario:
-
Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensajeA mí me gustaría ver veladas con combate intercalados con reglas de shootboxing o similares en veladas de MMA, entre los luchadores del plantel, a veces hay cruces que pueden ser más interesantes en este tipo de reglas que en las otras.No sé veladas variadas y experimentando con diferentes rule sets en alguno combates, o hacer que se enfrenten varias veces los mismos pero en diferentes tipos de reglas que favorezcan uno u otro de sus habilidades.
Deja un comentario:
-
-
Para ese tipo de reglas prefiero que existan eventos distintos. Las MMA han alcanzado la popularidad que tienen siendo lo que son. Adaptar reglas para satisfacer a los fans de otros deportes es, simplemente, crear otro deporte.
Además, con la mayoría de los combates desarrollándose casi íntegramente en pie, no entiendo que aún se quiera capar más todavía el suelo
Deja un comentario:
-
A mí me gustaría ver veladas con combate intercalados con reglas de shootboxing o similares en veladas de MMA, entre los luchadores del plantel, a veces hay cruces que pueden ser más interesantes en este tipo de reglas que en las otras.No sé veladas variadas y experimentando con diferentes rule sets en alguno combates, o hacer que se enfrenten varias veces los mismos pero en diferentes tipos de reglas que favorezcan uno u otro de sus habilidades.
Deja un comentario:
-
Originalmente escrito por Durán Durán Ver mensaje¿No os gustaría que organizaciones occidentales de MMA (UFC, M-1, Bellator..) organizaran también combates con estas reglas en las veladas? Habría algunos cruces interesantes.
Pero si te refieres a shootboxing, eso me gusta mucho, aunque tampoco lo sigo, solo veo la S-Cup muy de vez en cuando.Última edición por las torres de kyoku; 02-22-2014, 08:56 PM.
Deja un comentario:
-
¿No os gustaría que organizaciones occidentales de MMA (UFC, M-1, Bellator..) organizaran también combates con estas reglas en las veladas? Habría algunos cruces interesantes.
Deja un comentario:
-
Alí estaba con parkinson, eran los años ochenta y volvía del retiro tras el triste esperpento con Larry Holmes.Fué su último combate.
Deja un comentario:
-
Mira ésta, me parto la polla:
Te juro que yo a esto hubiera ido a echarme unas risas brutales de la peña, así de claro. Y suave que el Berbick peleó contra Alí (le ganó) y contra Tyson (perdió el título). El combate recuerda mogollón al de Inoki vs Alí. Es casi como un homenaje. Hay que hacer un megapost con todo el wrestling, desde el strong style de Inoki y los diferent style matches, al shoot-style, las diferentes ramificaciones y terminando en las mma. Hay que ver todo eso para entender bien las mma en Japón.Última edición por las torres de kyoku; 02-13-2014, 01:11 AM.
Deja un comentario:
-
Muchas veces se ha tocado éste tema en el foro, hasta se nombraron los gimnasios japoneses donde se sigue practicando cath wrestling para mma; Sería un punto hacer un árbol genealógico y una antología de las mma en Japón, con nombres de luchadores y organizaciones para ver que ahí las mma evolucionaron por su cuenta sin tener nada que ver, al principio, con Brazil o USA, y el Gracie Jiujitsu, el valetudo o el cage fighting.
Última edición por las torres de kyoku; 02-12-2014, 08:24 PM.
Deja un comentario:
-
Originalmente escrito por Kratos Ver mensajeque a día de hoy considero que Artes Marciales Mixtas no es el nombre más acertado, ya que tiene más que ver con deportes de contacto que con artes marciales
De todas formas, desde que empezó el nombre de MMA en Japón, ya fuese con combates simulados o reales, las principales disciplinas y mayoritarias metidas en el revuelto eran el catch wrestiling(también llamado hybrid wrestling como bien apunta Torres), el Judo, Kickboxing japonés (tipo K-1 vamos, pa entendernos) o Karate al KO (Incluyendo variantes como el Kudo, similar al combat sambo).
Y por cierto daría para mucho debate la definición de Deporte de Contacto o Arte Marcial.Última edición por Durán Durán; 02-12-2014, 01:57 PM.
Deja un comentario:
-
Originalmente escrito por las torres de kyoku Ver mensajeEn Japón también le llamaban Hybrid Wrestling. Me flipan aquellos tiempos. . Los que empezaron a par popularidad a las protomma en Japón fueron los pro wrestlers que se fueron ramificando. Y aunque, supongo, la mayoria eran judokas y karatekas le dieron una importancia capital al catch wrestling, sobre todo por la influencia de Karl Gotch. En algunos gimnasios de Japón todavía entrenan Catch Wrestling para las mma, y en USA, y seguro que en mas sitios. A mi me gustan los combates del Pancrase con vestigios del pro wrestling, como la regla del rope escape o las pintillas. XD Es un tema muy bonito.
Deja un comentario:
-
que a día de hoy considero que Artes Marciales Mixtas no es el nombre más acertado, ya que tiene más que ver con deportes de contacto que con artes marciales
Deja un comentario:
Deja un comentario: