Supongo que te influye el sentimiento, porque no tiene ninguna base solida, real ni de ningun tipo eso que dices. Es la magia esa que decimos que tenia PRIDE lo que da ese enfoque, porque no hay otro motivo.
Yo mismo, nostalgia ninguna, ya que descubrí Pride y UFC al mismo tiempo, que fué creo en finales de 2007 o principios del 2008, relativamente reciente.Sólo sé lo que a mis ojos les gusta cuando pongo un combate, y generalemente Pride me da los mejores combates, aunque también la UFC tiene algunos muy buenos combates, casi siempre en pesos más pequeños, que en realidad es el fuerte en las MMA de ahora.
Discrepo. Me veo muchas peleas de varias organizaciones y cuando una pelea es buena, es tan buena como lo que se veía en Japón (dejando a un lado todo lo accesorio, que no lo puedo negar, dotaba de una magia especial todo aquello). Si nos ceñimos a lo que ocurre cuando el crono echa a andar, me gustaba tanto lo que veía en Pride como lo que veo ahora en UFC.
Yo solo aconsejo revisar combates, para mí, casi siempre me quedo con las batallas de Pride fc, ni peores atletas, ni nada de nada.Yo de peso medio para arriba veo calidad ahí que en UFC no suelo ver.Si es cierto que ahora se ha visto un incremento general de calidad en los pesos pequeños, (seguramente por el mayor número de competidores, que se ha notado ahí sobretodo) pero me quedo con Pride y sus pesos grandes Deluxe.
Dadme más combates como el Alexander vs Kharitonov en su mejor momento, O el Minotauro vs Crocop.
Dos Santos no le gana a Crocop en su prime ni de coña.¿Y que rival ha tenido? ¿Glass Jaw Murr? ¿Ese tío quién coño es? Ah sí...otro posterboy de la UFC destapado en poco tiempo..."Ya ya pero es que ahora son todos muchísimo más evolucionados y expertos en todas las distancias blablabla evolución, blabla Darwin, Bla bla nueva era, bla hace cinco años no sabían atarse los zapatos solos etc. etc.
FALSO.Ese mismo Murr no pudo derribar al fósil de Crocop,Cigano no pudo apenas impactar en la Salchicha Peleona que ya me dirás tú lo digievolucionado que está que entrena de todo, incluyendo kun fú (no como los de la chuteboxe que solo entrenaban bjj o que Hendo que ahora está viejo pero es mejor que cuando estaba en Pride porque ahora recién ha descubierto la existencia del wrestling).Que curioso Arlovsky lo noqueó fácil y rápido, pero eso sería porque fué hace dos o tres años y Nelson no estaría tan super digievolucionado como lo está ahora.
Y otra cosa, no sé si pasando ya a otro tema o no... Ese también digievolucionado luchador llamado Dos Santos (por poner un ejemplo) no es el campeón "Del Mundo".Es el campeón de la UFC.Es campeón de los que la UFC quiera que entren y salgan de su micrcosmos de prizefighting particular.Porque ahí fuera de LA organización, seguramente habrán un buen puñado de wrestlers olímpicos que podrían derribarlo y ganarle a la decisión incluso sin hacer cross training.Derribo, posicionamiento, y a pegar de vez en cuando.Y así.
Pero, ¿saben qué? A lo mejor en este momento no conviene que entre alguien así al circuito(wrestler amateur capaz de grapplefuckear al campeón de MMA).Tal vez convenga más que un méxico-americano sea el campeón de UFC ahora que tratan de acercarse a nuevas audiencias, y para eso tienen que estar los que están ahora mismo, solo con incorporaciones bien controladas, de los luchadores escogidos por la organización y en los momentos que ellos crean oportuno incorporarlos, si es que se les incorpora.Así no se ha de ocultar que, de cara a la creación y mantenimiento estable de estrellas que dan rédito, al igual que a unos no les dejan salir (caso Couture vs Fedor, por ejemplo), a otros no les dejan entrar.Es por esto que ya he dicho en otras ocasiones, que la UFC es una burbuja, la Corea del Norte de los deportes de contacto.Así pues, me cuesta reconocer a las MMA actuales (y de siempre) como un deporte real.Lo considero una actividad deportiva como cualquier otra evidentemente, pero como deporte organizado, es actualmente más un espéctaculo, al igual que lo fué en Japón, y yo no le haría demasiodo caso a los peroratan incansablemente mayores pretensiones que esas.MMA Deporte Olímpico he llegado a leer en este hilo, por favor no me hagáis reír.Adivina quién llevará las MMA a las olimpiadas...ah sí...UFC.
¿Le interesa a la UFC que las MMA sean un deporte serio? Yo diría que más bien le importa ser una marca grande, monopolística y reconocida por delante y por encima del propio deporte en sí.Le interesa que el propio deporte exista lo menos independientemente posible de sus fronteras y su poder y control sobre éste y sobre los deportistas.
Yo entiendo que ahora hay también muy buenos luchadores, al igual que hace cinco o seis años.Lógicamente cuando los de hace cinco o seis años tienen que pelear contra los de ahora parten con clara desventaja, hay una cosa que se llaman lesiones, castigo acumulado tras combates, y células del envejecimiento.Pero una cosa que leo yo mucho en foros de MMA es: "Mira, el ex-pride menganito a perdido con Fulanito, el joven prospecto" que asco, no ha sabido evolucionar, Fulanito claramente se corona hoy como el mejor de la historia" Me parece totalmente injusto y alejado de la realidad, más próximo a la ideología Zuffista propagada e impregnada en todo que dice en esencia que todo lo alejado del microcosmos y la marca UFC es necesariamente inferior o en estados o etapas históricas inferiores a su producto actual.
"Antes" (que no hace taanto coñe) había sus peleadores mediocres (como ahora en la UFC) y sus freakshows(que entretienen a su manera, y los sigue habiendo aunque más camuflados).Lo de querer tener un buen récord y una buena bolsa no es ninguna cosa de ahora Colacao.
No se puede querer todo, UFC de seriedad tiene muchisima.
Deja un comentario: