Originalmente escrito por Uruguano
Ver mensaje
El caso es que el equipo de Greg Jackson lleva a otros luchadores que no pitan jamás, el problema estará en otro lugar, ¿dosis? ¿periodos? ¿enmascaradores? ¿Incompatibilidad de sustancias? ¿algún dolor o lesión no muy grave?
Nada de esto se sabe. A cambio tenemos al público más hipócrita del mundo, el deportivo, lanzándose a por los atletas con los que minutos antes disfrutaban gracias precisamente al dóping, negándose a reconocer que la historia del deporte profesional es la historia de la evolución del dopaje. Tal cual. Cada marca, cada proeza, cada logro, deberían ir acompañados de información científica sobre el régimen de sustancias tomadas y cómo se combinaron con el entrenamiento.
A estas alturas va siendo hora de que deportistas de élite empiecen a dar la cara y a defender el dopaje en lugar de mantenerlo en el limbo.
Lo más impresionante, y también por conversaciones que he tenido en otros lugares, es que hay un montón de aficionados que creen de verdad que al que pillan se dopa y el resto van limpios. Desde luego la censura sumada a la ingeniudad funcionan. Adultos que lo creen de verdad.
Al margen de la cuestión deportiva nos están "robando" información sobre un mundo verdaderamente fascinante, el de la química puesta al servicio de la mejora del ser humano. Por ejemplo uno de los dopajes que más me interesan es el del baloncesto NBA, donde su asociación con el juego lo ha cambiado en muy poco tiempo. Sería flipante saber cómo se produce eso, a qué afecta cada sustancia, cómo se combinan etc...
PERO NADA LLAMEMOS TRAMPOSO A JONES VAMOS TODOS A UNA CRUCIFIXIÓN YA O A LOS LEONES
Deja un comentario: